Search
Close this search box.

Guía sobre el Dengue

Guía sobre el Dengue


¿Qué es el Dengue?

El dengue es una infección viral transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti. Es conocido como «fiebre quebrantahuesos» debido al dolor intenso que provoca. Puede variar de leve a grave, con posibles complicaciones como el dengue hemorrágico o el síndrome de choque por dengue.


Estadísticas

  • España: Los casos son raros, pero han aumentado debido al turismo y el cambio climático. En 2022 se reportaron pequeños brotes en zonas costeras.
  • Mundial: Según la OMS, 390 millones de infecciones ocurren anualmente, con 96 millones mostrando síntomas graves. Es endémico en más de 100 países, especialmente en Asia, América Latina y África.

Clasificación del Dengue

El dengue es una infección viral aguda transmitida por mosquitos. También puede clasificarse como una enfermedad tropical desatendida.


Tipos de Dengue

  1. Dengue clásico: Forma más leve, con fiebre alta, dolor muscular y erupciones.
  2. Dengue hemorrágico: Incluye sangrado interno y acumulación de líquido.
  3. Síndrome de choque por dengue: Complicación grave que puede ser fatal debido a insuficiencia circulatoria.

Anatomía y fisiología

El dengue afecta:

  • Sistema inmunológico: Activa una fuerte respuesta inflamatoria.
  • Sistema circulatorio: Puede causar fugas en los vasos sanguíneos y hemorragias.
  • Órganos vitales: El hígado y el corazón pueden verse comprometidos en casos graves.

Síntomas y Signos

  1. Fiebre alta repentina.
  2. Dolor de cabeza intenso, especialmente detrás de los ojos.
  3. Dolor muscular y articular severo.
  4. Erupciones cutáneas.
  5. Fatiga y debilidad.
  6. Náuseas y vómitos.
  7. Sangrado de encías o nariz (en formas graves).

Causas

El dengue es causado por la infección de uno de los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV 1-4), transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti o Aedes albopictus infectados.


Especialistas

  1. Médicos generales: Para el diagnóstico inicial.
  2. Infectólogos: Para el manejo de casos complicados.
  3. Hematólogos: En casos de dengue hemorrágico.
  4. Pediatras: Si afecta a niños.

Procedimientos

  1. Evaluación clínica: Examen físico para identificar síntomas clave.
  2. Monitoreo de signos vitales: Control de presión arterial y frecuencia cardíaca.
  3. Hidratación intravenosa: En casos graves para prevenir el choque.

Preguntas para hacer

  1. ¿Cómo se confirmó mi diagnóstico?
  2. ¿Cómo puedo prevenir complicaciones?
  3. ¿Cuánto tiempo durará mi recuperación?
  4. ¿Cuándo debo buscar atención de emergencia?
  5. ¿Puedo volver a contagiarme con otro serotipo?

Preparación

  • Mantener un registro de síntomas, como fiebre y erupciones.
  • Informar al médico sobre viajes recientes a áreas endémicas.
  • Llevar una lista de medicamentos actuales.

Pruebas y Exámenes

  1. Prueba NS1: Detecta el antígeno del virus en etapas tempranas.
  2. Prueba de anticuerpos (IgM/IgG): Confirma infección reciente o pasada.
  3. Hemograma completo: Evalúa plaquetas y glóbulos blancos.
  4. Ecografía: Para identificar acumulación de líquido en casos graves.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en los síntomas, antecedentes de exposición y pruebas de laboratorio, como la detección de antígenos o anticuerpos del virus.


Tratamientos

  1. Reposo y líquidos: Para prevenir la deshidratación.
  2. Paracetamol: Aliviar fiebre y dolor (se evita el ibuprofeno por riesgo de sangrado).
  3. Hospitalización: En casos graves, con terapia de líquidos intravenosos y monitoreo.

Recuperación

  • La recuperación puede tardar entre 1 y 2 semanas en casos leves.
  • Casos graves requieren cuidados prolongados y seguimiento médico regular.

Monitoreo

  • Controlar la fiebre, signos de sangrado y dolor.
  • Evaluar regularmente los niveles de plaquetas y hematocrito.
  • Monitoreo domiciliario o en hospital según la gravedad.

Estilo de Vida

  • Nutrición:
    • Consumir alimentos ricos en líquidos y electrolitos (caldos, jugos naturales).
    • Evitar alimentos procesados y con alto contenido de sal.
  • Estilo de Vida:
    • Evitar esfuerzos físicos intensos.
    • Dormir adecuadamente y evitar el estrés.
  • Cuidadores:
    • Supervisar hidratación y medicación.
    • Estar atentos a signos de complicación, como sangrados o desmayos.

Emergencias

  • Hemorragias severas (nasales, intestinales).
  • Dolor abdominal intenso.
  • Vómitos persistentes o con sangre.
  • Dificultad para respirar.
  • Contactar a emergencias o acudir a un hospital inmediatamente.

Productos clínicos

  1. Termómetros digitales para monitorear fiebre.
  2. Suplementos de electrolitos.
  3. Paquetes de suero oral.
  4. Repelentes de insectos.
  5. Redes mosquiteras impregnadas con insecticida.

Servicios

  1. Consultas con especialistas en enfermedades infecciosas.
  2. Hospitalización para casos graves.
  3. Clínicas de prevención y control del dengue.
  4. Servicios de control vectorial en áreas afectadas.
  5. Aplicaciones para seguimiento de síntomas y alertas locales.

Monitoreo

Después de un caso de dengue, realizar controles médicos regulares, evaluar la función hepática y monitorear el estado inmunológico en caso de futuras exposiciones.


Las Preguntas Más Frecuentes

  1. ¿Qué es el dengue?
    Es una infección viral transmitida por mosquitos.
  2. ¿Puede ser mortal?
    Sí, en casos de dengue hemorrágico o síndrome de choque.
  3. ¿Cómo se transmite?
    A través de la picadura de mosquitos infectados.
  4. ¿Se puede prevenir?
    Sí, usando repelentes, mosquiteros y eliminando criaderos de mosquitos.
  5. ¿Cuál es el tratamiento?
    No hay tratamiento específico, solo manejo de síntomas y soporte.
  6. ¿Puedo volver a infectarme?
    Sí, con otro serotipo del virus.
  7. ¿Es contagioso de persona a persona?
    No, solo a través de mosquitos.
  8. ¿Qué hacer si tengo síntomas?
    Consultar a un médico inmediatamente.
  9. ¿Cuánto dura la enfermedad?
    Entre 1 y 2 semanas en casos leves.
  10. ¿Hay vacuna contra el dengue?
    Sí, pero su uso está limitado a ciertos grupos y áreas.

 


El dengue es una infección viral grave transmitida por mosquitos. Aunque no tiene tratamiento específico, la hidratación, el manejo de síntomas y el monitoreo cuidadoso son claves. La prevención mediante el control de mosquitos y el uso de repelentes es esencial para reducir el riesgo. Consultar a un especialista ante síntomas sospechosos puede prevenir complicaciones graves.


 

 

Hosst.com: Tu aliado digital para gestionar tu salud

La plataforma Hosst.com utiliza un «Gemelo Digital» para ayudar a los usuarios a administrar su salud mediante el seguimiento, la organización y la optimización de las actividades de atención médica. Brinda información personalizada y ayuda a programar chequeos, pruebas y visitas al médico.

Funciones Clave:

  • Manejo de Síntomas: Recomienda pruebas y tratamientos basados en los datos ingresados por el usuario.
  • Seguimiento de Datos de Salud: Monitorea la glucosa, la presión arterial y más, a partir de dispositivos de salud o entradas manuales. Se conecta con tus aplicaciones y monitores de salud favoritos.
  • Alertas: Advierte sobre signos de salud anormales y sugiere acciones correctivas.
  • Recomendaciones de Estilo de Vida: Ofrece consejos de dieta, medicamentos y estilo de vida basados en las tendencias de salud.
  • Interpretación de Resultados de Pruebas: Simplifica resultados complejos y explica lo que significan para el usuario.
  • Cuidado Preventivo: Envía recordatorios para chequeos y sugiere acciones para prevenir enfermedades.
  • Simulaciones de Escenarios de Salud: Predice posibles resultados de salud basados en datos actuales.
  • Buscador de Productos y Servicios: Ayuda a los usuarios a encontrar el producto o servicio de atención médica adecuado.
  • Preparación para Visitas al Doctor: Recopila signos vitales, historial médico, seguro y preguntas para visitas productivas, con fácil intercambio con los médicos.
  • Fácil de Usar: Pregunta con tus propias palabras, disponible en tabletas, computadoras de escritorio y dispositivos móviles.

Hosst.com simplifica la gestión de la salud y mejora el bienestar. Es gratuita, fácil de usar y no requiere instalación. ¡Comienza hoy mismo!

 


Descargo de Responsabilidad: La información proporcionada en estos artículos es solo para fines informativos y no sustituye el consejo médico profesional, el diagnóstico o el tratamiento. Siempre consulte con un profesional de la salud calificado antes de tomar decisiones sobre su salud o comenzar cualquier tratamiento.

 

Photo credits Freepik.com

Enfermedades y Tratamientos
Logo